¡GRAN ACOGIDA DEL FINAL CUT PRO TOUR MADRID 2018!
El sábado 3 de febrero se dieron cita más de 200 personas en Cineteca para asistir al Final Cut Pro Tour Madrid 2018. En Cut People estamos encantados por la gran acogida que tuvo el evento, y muy orgullosos de haber contado con un programa tan interesante y con ponentes de tanto nivel. Aprovechamos la ocasión para agradecerles a todos que hayan participado desinteresedamante en nuestro evento, y esperamos volver a coincidir con ellos en alguna otra ocasión.




Juan Ugarriza (finalcutpro.es) dio el pistoletazo de salida con una excelente presentación sobre “La Línea de Sombra” (Morelli Producciones), el documental sobre el fotógrafo Alberto García-Alix en el que ha trabajado como montador (junto con Miguel Ángel Delgado) y también como colorista. Un proyecto descomunal que pone de manifiesto el enorme potencial del tándem Final Cut Pro X – Davinci Resolve. Aparte de la versión cinematográfica, Juan explicó cómo aprovecharon las palabras clave de FCP X para crear la versión transmedia de este proyecto: un webdoc (que puede verse en el Lab de RTVE) y en el que cada espectador viva una experiencia única cada vez, gracias a un algoritmo que utiliza las etiquetas de Final Cut Pro X para re-ensamblar los diferentes fragmentos. Un proyecto pionero en el uso de la metadata de FCP X e interesantísimo tanto por su flujo de trabajo como por su contenido.

A continuación, Giacomo Prestinari de Artisans (alias ‘Presti’) hizo una demostración sobre cuáles son las principales ventajas de FCP X para montar publicidad, y explicó cuáles son algunas de sus herramientas favoritas y por qué. En sólo unos minutos, Presti fue capaz de editar en vivo y en directo la versión de 30 segundos de un spot, a partir de un corte de un minuto, poniendo de manifiesto lo mucho que el timeline magnético de FCP X agiliza la parte mecánica de la edición y permite dedicarle más tiempo a la parte creativa.

El director Israel del Santo y la montadora Arantxa Galán (Amyga) nos contaron muchas cosas interesantes sobre “Conquistadores Adventum”, la serie de #0 de Movistar, producida en colaboración con Global Set. A lo largo de 8 episodios de 52 minutos, narra los 30 primeros años del descubrimiento y la conquista de América. Un proyecto que ha sabido combinar lo mejor de la ficción y el documental para dar mayor verosimilitud al relato y exprimir al máximo el presupuesto disponible. Los asistentes se quedaron boquiabiertos al conocer más detalles sobre el flujo de trabajo de la serie: rodaje en el Amazonas y en aldeas indígenas de Brasil (entre otras localizaciones), sin claqueta, sin script, sin DIT y sin partes. Por suerte, la montadora Arantxa Galán estaba siempre cerca del set, para ingestar, organizar, sincronizar y premontar el material in situ, y tener contacto permanente con el resto del equipo en lugares donde simplemente no había internet.

Antes del descanso, Iñaki Sanz y un servidor llevamos a cabo nuestra demo de colaboración. Mostramos lo fácil que es conectar el nuevo iMac Pro a la Jellyfish de LumaForge, gracias a su puerto 10 Gb Ethernet integrado y a la aplicación Jellyfish de escritorio. Tras realizar una prueba de velocidad (superando los 1.000 MB/s en dos máquinas a la vez), ambos pudimos reproducir 7 ángulos de material 4K ProRes 422 simultáneamente con total fluidez. También hicimos lo propio con una sola capa de material Red raw nativo en 4K y 5K, e inlcuso 8K (éste último optimizado a ProRes 4444). Por último, mostramos cómo con Movie Recorder 4 de Softron es posible capturar 4 ángulos de 4K simultáneamente en el iMac Pro, y editar en multicámara durante la ingesta en FCP X con archivos crecientes.

Tras la pausa para comer, la sesión de tarde arrancó con un panel sobre “La Peste”, la serie de Movistar+ producida con la colaboración de Atípica Films y dirigida por Alberto Rodríguez. Un lujo tener en el Final Cut Pro Tour al equipo de la serie tan bien representado. El director técnico de Atípica, Iván Benjumea-Rey, nos habló del reto que ha supuesto para la productora afrontar una serie de estas dimensiones sin renunciar a un estándar de calidad cinematográfico. José Manuel García Moyano, director de montaje y postproducción de la serie, y el montador Manuel Terceño, explicaron cómo hicieron frente a la gran cantidad de material rodado, y también dieron algunos detalles sobre el flujo de trabajo nativo y colaborativo que llevaron a cabo con FCP X y un servidor Jellyfish Tower. Por último, el supervisor de VFX y colorista Juan Ventura Pecellín, y el supervisor de VFX de Twin Pines Juanma Nogales, dieron algunas claves sobre cómo se ha recreado la Sevilla del siglo XVI en esta serie gracias a la magia de los efectos visuales.

El montador Perig Guinamant (Artisans) mostró en exclusiva un adelanto de la nueva versión de MergeX, la aplicación que desarrolla junto con su compañero Santiago Sánchez Paz desde Merge Software. Además de fusionar la metadata de eventos de Final Cut Pro X, permitirá por fin fusionar la metadata de los proyectos o timelines de FCP X. Una herramienta muy útil para facilitar la colaboración remota entre montadores, o entre un montador y un ayudante. La nueva versión de MergeX estará disponible a principios del mes de marzo en la AppStore.

Tras su presentación del FCPXTOUR Barcelona (noviembre, 2016) fue genial volver a tener con nosotros en Madrid a David López, director de postproducción de Producciones del Barrio. David hizo un recorrido por los 10 años de trayectoria del programa Salvados, que en sus inicios se montaba en Avid Media Composer y posteriormente en Final Cut Pro 7… Durante la edición del largometraje documental “Astral”, la productora tomó la decisión de adoptar Final Cut Pro X, tras haber realizado pruebas exhaustivas con Premiere Pro CC y DaVinci Resolve (y haberse planteado seriamente volver a Avid). A lo largo de su presentación David ofreció algunas claves sobre por qué hoy siguen estando convencidos de que tomaron la decisión correcta pasándose a FCP X.

Por último, el director Mario Cuesta y la montadora Yamila Fernández Colman, dejaron boquiabierto al público con las espectaculares imágenes del documental “Antártida: un mensaje de otro planeta”, rodado con cámaras RED y editado en Final Cut Pro X. Yamila destacó las facilidades que le ofrece FCP X a la hora de mezclar todo tipo de resoluciones (4K, 5K, 6K) y lo mucho que la vista de ‘Filmstrip’ (tira de imágenes) les ayuda a ella y a Mario a encontrar planos específicos entre tantas horas de material. El documental todavía se encuentra en fase de postproducción, pero después de ver su impresionante trailer, estamos deseando verlo terminado y en pantalla grande.




Tras las presentaciones, los asistentes pudieron intercambiar impresiones entre sí y charlar con los distintos ponentes. También se acercó mucha gente a la zona demo, situada en el hall, para ver de cerca el rendimiento del nuevo iMac Pro conectado al servidor Jellyfish de LumaForge con Final Cut Pro X y otras aplicaciones.


En las próximas semanas comenzaremos a publicar los vídeos de las presentaciones en el canal de YouTube del Final Cut Pro Tour. ¡Permaneced atentos! Para terminar, queremos aprovechar para agradecer a Cineteca Madrid por co-organizar este evento junto a Cut People, y también, a nuestro patrocinador LumaForge y a nuestros colaboradores Softron, Falco Films y finalcutpro.es.